
12 febrero 2011
Buscando Cristalizaciones
Los óxidos de Zinc y el de Titanio, entre otros, favorecen a la hora de la formación de dichos cristales. Algunos de estos cristales son microscópicos y otros de mayor tamaño que se ven a simple vista. Tienen una cocción normal, como cualquier otro esmalte cerámico, desde el inicio hasta la temperatura de maduración (1230°C-1260°C).
A partir de ese momento, empieza el ciclo de enfriamiento, que hay que hacer cambios, que consisten en bajar la temperatura rápidamente, mantenerla después durante un periodo determinado, volver a enfriar y mantener para conseguir el crecimiento de los cristales.
Estos esmaltes, con poco contenido de alumina, se aplicaran sobre la superficie de la pieza con un grosor de 3 a 4 mm, son muy fluidos.
Resumen de datos obtenidos por distintos autores:
W. H. Mellor en su trabajo publicado en el año 1904, da las siguientes apreciaciones:
“… el empleo de estos materiales esta limitado a fines artísticos. Poseen cristales simétricos de dimensiones apreciables a simple vista, dispuestos en una matriz vítrea, con coloración diferente al vidriado libre. Mantienen un elaborado y estudiado ciclo de cocción, pueden obtenerse resultados altamente satisfactorios y bellos...”
Willert
“… los agentes cristalizantes mas adecuados para estros vidriados son los compuestos de zinc, titanio, magnesio, bario y vanadio. Cada uno de ellos por separado o en combinación múltiple y en proporciones adecuadas, puede dar lugar a una cristalización definida. El empleo de zinc y magnesio como agentes cristalizantes, da lugar a una cristalización circular radiada y con dimensiones muy evidentes…”

F1: 15% Carbonato de Sodio
2 % Carbonato de Calcio
20% Oxido de Zinc
3% Bentonita
14% Ácido Bórico (bórax)
40% Cuarzo
2% Oxido de Cobre

F2: 32% Feldespato
9% Carbonato de Calcio
20% Dolomita
5% Carbonato de Bario
28% Cuarzo
6% Caolín
1,5% Oxido de Manganeso

F3: 58% Flux Alcalino
23% Oxido de Zinc
17% Cuarzo
2% Bentonita
1,5% Oxido de Níquel

Pasta Blanca: 70% Tinkar
20% Feldespato
10% Cuarzo
Pasta Rosa: 42% APM
42% Tinkar
16% Feldespato
Buscando Cristalizaciones II
Siguiendo con la entrada anterior.
F4:
Flux alcalino (sin estabilizar) 50%
Oxido de Zinc 30%
Cuarzo 17%
Bentonita 3%
Oxido de Titanio 20%

F5:
Feldespato 30%
Dolomita 16%
Caolín 17%
Cuarzo 25%
Carbonato de Calcio 12%
Oxido de Cobalto 1%
Carbonato de Magnesio 10%

F6:
Feldespato 40%
Carbonato de Sodio 15%
Carbonato de Calcio 2%
Oxido de Zinc 20%
Bentonita 3%
Bórax 14%
Oxido de Hierro 8%
Oxido de Titanio 8%

01 febrero 2011
¡PARA QUE TODOS LEAMOS MAS ESTE VERANO!

¡PARA QUE TODOS LEAMOS MAS ESTE VERANO!
La idea es "liberar" (dejar) un libro en un espacio público
(plaza, bar, transporte público, museo, etc...).
Pueden participar de la propuesta todos aquellos que lo deseen
liberando un libro el miércoles 2 de febrero de 2011 en el
lugar donde vivan o se encuentren en ese momento.Para participar,
dejá un libro en un espacio público con una dedicatoria que indique:
- Que el libro pertenece al Movimiento Libro Libre Argentina.
- Que es de quien lo encuentre pero que al finalizar su lectura
deberá ser liberado, para que pueda ser disfrutado por otras personas
nuevamente.
¡Muchas gracias por participar de esta gran cruzada y
compartir la iniciativa con tus amigos!