Mostrando entradas con la etiqueta exposicion. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta exposicion. Mostrar todas las entradas

04 julio 2013

Botero, dibujos en tela y papel, en el Museo Nacional de Bellas Artes. quedan tres dias A NO PERDÉRSELA.

        Muestra que sigue – por Cecilia Martinez

El vínculo entre Fernando Botero y el Museo Nacional de Bellas Artes se remonta al año 1994, cuando se exhibe Botero en Buenos Aires. En el 2006 el museo redobla la apuesta con El Dolor de Colombia en los ojos de Botero, imágenes que retrataban la realidad violenta de su país. Esta vez, el artista (nacido en Medellín en 1932) presenta alrededor de 50 dibujos de su colección personal, que abarcan un período de más de 30 años, además de una variedad enorme de técnicas, soportes y temáticas.
La ciudad y el campo, sus personajes y paisajes, la violencia, el drama, las corridas de toros y el circo son algunos de los ejes que recorren sus dibujos y justifican las búsquedas formales y volumétricas que lo caracterizan y se han convertido en su marca personal. Botero afirma que el arte debe ser directo, llegar sin intermediarios al espectador, y creo que logra su cometido creando atmósferas cotidianas, cercanas y habituales. Los personajes son retratados en sus faenas diarias: fuman, pasean a sus mascotas, tocan sus instrumentos, trabajan o recorren, ajetreados, algún pequeño pueblito.
La exploración de las formas y la exaltación del volumen parecen ser sus preocupaciones principales, e incluso aunque no retrate personas, el colombiano recurre a enormes soportes y proporciones monumentales. En Botero, la escala interpreta el rol principal y la tridimensionalidad surge de la obra ayudada, también, por el eximio manejo de las técnicas de dibujo. Acuarela, carbonilla, lápiz, pastel y sanguínea sobre papel y tela son algunas de ellas.
Uno podría inferir que el arte popular y latinoamericano son las únicas referencias del colombiano, y sin embargo, él se encarga de dejar bien en claro su interés y devoción por la pintura italiana del siglo XV: Masaccio, Ticiano, Tintoretto y Piero Della Francesca, además de los españoles Velásquez y Goya. En una aparente paradoja, sus obras se nutren de otras tradiciones y culturas, conformando el universo particular y personal (y ya multipremiado y reconocido), de Fernando Botero.
La muestra se extiende hasta el 7 de julio, con entrada libre y gratuita en el Museo Nacional de Bellas Artes, avenida del Libertador 1473, martes a viernes de 12.30 a 18.30 hs. y sábados de 10.30 a 15.30 hs.

Exposición de Graciela Olio presentando EL COLECCIONISTA (2º edición).


Curadora: Claudia Toro

 Inauguración 19 de Julio, 19 hs.

Fundación Lebensohn. Sala 1
Gral. Hornos 238.
Barracas. Buenos Aires.

03 febrero 2013

TINA MODOTTI: fotografa y revolucionaria

Hasta el 24 de febrero podés acercarte y visitar la muestra de Tina Modotti en el Borges. Se exhiben 80 imágenes especialmente seleccionadas de su archivo fotográfico. 
Considerada hoy, una de las figuras más destacadas de la fotografía el siglo XX. Tina Modotti formó parte del México post revolucionario, época del renacimiento del arte y la cultura mexicana, la cual logró fusionar en su obra con la estética vanguardista. Sus fotografías dan cuenta de las dos grandes pasiones de su vida: el arte y la política.
Organizan: Centro Cultural Borges y Galerie Bilderwelt, Berlín 
Curaduría: Reinhard Schultz y Blanca María Monzón
Sala 21

15 agosto 2012

Concurso Fotografía - recepción hasta el 31 de Agos/12


DISCIPLINA: Fotografía.
ENTIDAD QUE CONVOCA: Biblioteca Nacional, Secretaría de Cultura de la Nación.
DIRIGIDO A: Podrán participar en este concurso argentinos o extranjeros con un mínimo de dos años de residencia en el país, mayores de 18 años.
MEDIDAS: 20 x 30 cm.
TEMA: “Ciudad ciudades”.
TÉCNICA: Color o blanco y negro, analógicas o digitales.
NÚMERO DE OBRAS: Una serie de 3 fotografías por participante.
OBERVACIONES: Se admitirán fotografías, realizadas en el territorio argentino a partir del año 2000.
JURADO: Rafael Calviño, Adriana Lestido Juan Travnik, Facundo de Zuviría, y Cristina Fraire.
RECEPCIÓN: Se recibirá un sobre con: en carpeta A4 las tres fotografías a concursar impresas en papel fotográfico, las que llevarán escrito en el reverso seudónimo del autor, nombre de la obra si lo tuviera, año de realización, técnica y dimensiones finales para exponer, se deberá indicar también la ubicación de cada imagen en el conjunto; la ficha de inscripción y un CD conteniendo un CV de no más de 30 líneas y el conjunto de imágenes, cada una a 12×18 cms, a 150 dpi, grabadas como JPG. Todos los archivos deberán ser compatibles con PC Windows y Word versión 2003. La recepción de los originales se iniciará el 1 de agosto y cerrará el viernes 31 de agosto de 2012.
Los artistas elegidos, deberán remitir la obra del 14 de septiembre al 1 de Octubre de 2012.
DIRECCIÓN: Biblioteca Nacional – Agüero 2502 -C1425EIB C.A.B.A.
ARANCEL: No posee.
PREMIOS: 1er. Premio Adquisición $ 20.000, 2do. Premio $ 12.000 y 3er. Premio $ 7.000.
EXPOSICIÓN: En la Biblioteca Nacional en fecha a confirmar a partir del 22 de Noviembre.
DEVOLUCIÓN: Los trabajos no seleccionados podrán retirarse personalmente de la Biblioteca Nacional, hasta 30 días después de anunciado el fallo del certamen.

29 julio 2012

Certamen de Escultura 2012




La Asociación Argentina de Artistas Escultores (AA de AE) y el Museo de Esculturas Luis Perlotti, convocan a participar de este Certamen de Escultura 2012, a todos los artistas escultores a nivel nacional, mayores de 18 años.

Para conocer las Bases y Condiciones del certamen PINCHA ACÁ

26 mayo 2012

XXIX Salón de Nuevos Artistas


  

El Centro Argentino de Arte Cerámico convoca a todos los artistas noveles a participar del salón que se realizara, como en sus últimas ediciones, en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, 25 de mayo 359, que nuevamente ha tenido la gentileza de posibilitarnos concretar este tradicional evento.
Reglamento
Se encuentra a disposición de los postulantes en nuestro blog:
Se recuerda a los participantes que su presentación debe acompañarse de la base correspondiente que la pieza requiere.
Admisión
Costo: $ 50.- (socios); $ 80.- (no socios).
Recepción de trabajos
En la sede del CAAC (Perú 1420, 1° piso, Buenos Aires), los días jueves 14 de junio de 10:30 a 14:30 hs., y el sábado 16 de junio de 10:00 a 12:00 hs.
El traslado de las piezas para el montaje de la muestra se realizará el día sábado 23 de junio a las 13:00 hs. Quienes de ser seleccionados deleguen el traslado de su presentación al CAAC, deberán abonar la suma de $..30.-en concepto de costo de flete y acarreo.
Jurado
En breve informaremos la conformación del jurado, que  actuará el día sábado 16 de junio a las 13:00 hs. en el domicilio del CAAC.
Premios
En breve se anunciará el régimen de premiación de esta oportunidad.
Apertura, premiación y exposición
La exhibición de las piezas seleccionadas se inaugurará el día lunes 25 de junio a las 19 hs., ocasión en la que se efectuará la ceremonia de premiación. Y permanecerá abierta hasta el viernes 29 de junio

13 abril 2012

"Partes descompuestas de un mundo que atesora los pedazos de todas las significaciones..."



pincha en la imagen para agrandarla

10° Festival del Cuenco y del Locro 3° Concurso de Cuencos


                                                        


10° Festival del Cuenco y del Locro
3° Concurso de Cuencos

Como cada año, comenzamos a convocar a nuestros socios a colaborar con este tradicional evento donando los cuencos que cada comensal se lleva como recordatorio del Festival.
En esta oportunidad, por cumplirse una década de este encuentro y en virtud de la invaluable colaboración que recibimos cada vez, hemos decidido modificar el Concurso de Cuencos que iniciamos en 2010. De tal manera:
*      participarán del certamen todos los cuencos que se reciban como aporte a la concreción de esta fiesta, ya sean presentaciones individuales o colectivas.
*      cada presentación de cinco cuencos recibirá como agradecimiento una entrada para la fiesta sin cargo.
*      la presentación que triunfe será premiada con Diploma de Honor y cinco entradas sin cargo para la fiesta.
*      a quienes lo soliciten se les extenderá certificado de su participación.
Les recordamos que los cuencos deben contar con acabado apto para gastronomía. Su capacidad no debe ser menor que 350 cc ni mayor que 500 cc.
Como en anteriores ocasiones, el jurado estará compuesto por miembros de la Comisión Directiva del CAAC, quienes actuarán con antelación al evento (fecha estimada: primera semana de agosto).
Una innovación más: como a muchos comensales les suele gustar el cuenco que eligieron pero también el de sus compañeros de mesa, quienes aporten sus cuencos podrán llevar al evento una producción de hasta una docena de cuencos iguales a los presentados a los efectos de ofertarlos a laventa. Durante el evento, estas producciones serán exhibidas junto a un cartel con el nombre de su autor y el valor que éste determine. La venta se realizará hacia el final del evento, de modo tal que los cuencos estén exhibidos la mayor parte del tiempo. Si la producción tuviere una demanda mayor a la cantidad con la que se cuenta, se tomarán pedidos y se pasarán al responsable de la producción. El CAAC no absorberá porcentaje alguno por estas transacciones.
La fecha estimada para el Festival es, como habitualmente, hacia el segundo sábado del mes de agosto (aún a confirmar). La recepción de cuencos queda ya abierta, y podrán ser entregados en la sede del CAAC, Perú 1420, los días jueves de 10:00 hs a 14:00 hs. (fecha estimada para el cierre de la recepción: jueves 2 de agosto)
Esperamos sus presentaciones y les deseamos suerte en el certamen!